Ubicación y contacto
Los programas residenciales se realizan en nuestra sede de Oldman 411, Loma Verde, Escobar, Provincia de Buenos Aires.
Tel/Fax: (011) 4808-0822 / 0922 — Celular: (011) 2266-1272 — Email: fundacionbelen@yahoo.com
Abordajes residenciales, tratamientos para alcoholismo y equinoterapia de apoyo en nuestra comunidad terapéutica.
Sede Escobar — Residencia "Casa del Lago"
Los programas residenciales se realizan en nuestra sede de Oldman 411, Loma Verde, Escobar, Provincia de Buenos Aires.
Tel/Fax: (011) 4808-0822 / 0922 — Celular: (011) 2266-1272 — Email: fundacionbelen@yahoo.com
El programa se divide en tres etapas. La primera, de aproximadamente 30 días, se centra en la adaptación residencial del paciente a la Comunidad Terapéutica; en esta fase se admiten pacientes en situación de desintoxicación post-aguda.
Tras la adaptación, el residente ingresa a un programa de tratamiento personalizado, cuya duración se determina de manera particular para cada caso. El Programa Residencial se desarrolla en la Comunidad Terapéutica “Casa del Lago”, en Loma Verde, Escobar.
La residencia ofrece un entorno terapéutico estructurado que promueve hábitos saludables, abordaje clínico-psicológico y actividades grupales como soporte al proceso de rehabilitación.
Residencia especializada para mayores con trastornos psicosociales vinculados al consumo
Ofrecemos un programa residencial especializado destinado a una población afectada psico-socialmente y perteneciente a una franja etaria frecuentemente postergada e invisibilizada dentro del universo de la salud mental y las adicciones.
Los destinatarios son pacientes mayores de 40 años, con algún grado de cronicidad y discapacidad (física, cognitiva o social) que requieren asistencia integral.
Apuntamos particularmente a las dificultades de reinserción socio-familiar y contenemos al paciente en tratamiento —residencial o ambulatorio— el tiempo necesario mientras se recupera su condición psico-física y se reorganiza un entorno social-familiar adecuado para su reinclusión.
Desde hace más de 20 años aplicamos la metodología y los recursos probados en el tratamiento y rehabilitación de drogadependientes y alcohólicos, adaptados a este perfil de pacientes. El objetivo es evitar o retrasar internaciones tempranas en geriatría o gerontopsiquiatría.
Se trata de una residencia especializada para adultos mayores con características afines (edad, historial de consumo, comorbilidades, dificultades de reinserción socio-familiar, etc.) que comparten el abordaje mediante:
El programa trabaja desde el inicio la reinclusión social (familiar, laboral y comunitaria) con objetivos específicos acordes a la problemática del paciente mayor.
La perspectiva de salud mental positiva se apoya en los seis componentes del modelo de Ryff:
Abordamos los casos de abuso y dependencia alcohólica con dos modalidades que comparten la metodología del programa de rehabilitación de drogadependientes, variando la intensidad de intervención según cada situación clínica.
El tratamiento contempla los niveles de Orientación, Admisión, Residencial, Ambulatorio y Reinserción, articulando el recorrido terapéutico de acuerdo con la singularidad de cada caso.
Al igual que los pacientes, las familias deben asistir a grupos de orientación, donde profesionales de la institución brindan lineamientos para acompañar de manera adecuada el proceso terapéutico.
En alianza con Fundación TACA Seres de Luz y Doma Universal
Se implementa un programa de actividades asistidas con caballos para los pacientes de la comunidad terapéutica, complementando el tratamiento clínico con objetivos psicomotores, emocionales y sociales.
Sede Capital Federal — Dispositivos Ambulatorios
Los dispositivos se llevan a cabo en la Sede Central de la institución y están destinados a pacientes que pueden sostener su entorno (trabajo, estudio, familia). Pueden desarrollarse diariamente o mediante dos grupos terapéuticos semanales, con terapias individuales y seguimiento clínico-psiquiátrico por médicos de la institución.
Instancia inicial para evaluar condiciones de ingreso, encuadre de tratamiento y pautas para el paciente y su familia, con foco en el compromiso y la adherencia.
Con una duración de 1 semana, busca:
Se efectúan entrevistas de Admisión a pacientes internados en clínicas, cuando corresponde.
El paciente reanuda progresivamente sus lazos con actividades de la vida cotidiana (trabajo, estudio, familia). La modalidad es ambulatoria y tiene normas y reglas propias. Completa el Programa Residencial y, sin esta fase, el tratamiento no se considera finalizado. Si no pudiera realizarse en nuestra institución, se deriva a un centro adecuado para su culminación.